Ir al contenido principal

Entradas

Los Negocios y la Ingeniería del Software II

 Modelado de Negocios El modelado de negocios es la conformación de la representación de los quehaceres de un comercio o (empresa). Esto orienta hacia el hecho de que el modelado de negocios debe crear una representación gráfica de una empresa, donde se puedan apreciar todos los elementos que lo componen, su interacción, recursos, metas, procesos, la comunicación y relaciones que existen. El modelado de negocios es de gran ayuda en la etapa de análisis de desarrollo de software, ya que tener un buen modelo permite comprender el ámbito de la información, además de identificar las actividades y procesos que se realizan dentro de la organización para lograr una correcta operación, y asi lograr una buena comprensión del negocio para automatizar procesos al crear sistemas computacionales que se ajusten a la medida de una organización. El Lenguaje Unificado de Modelado UML El Lenguaje Unificado de Modelado (UML) es como su nombre lo indica, un lenguaje de modelado. UML brinda a los arqui...
Entradas recientes

Los Neeanderthales Tuvieron Talleres

Los neandertales, es una especie humana considerada extinta pero para muchos homo sapiens modernos, aun viven a través del ADN compartido, en la actualidad. Ello no evitaría que fueran estigmatizada como brutos y torpes, pero según resientes investigaciones dieron como conclusión que los   neandertales (Homo neanderthalensis)  eran capaces de fabricar herramientas complejas, entre los cuales estaban el trabajo con los hueso, y utilizaban técnicas avanzadas para su creación, incluyendo el uso de alquitrán para unir partes.  Además, los análisis realizados con equipos modernos se lograrían descubrí que los neandertales tenían una capacidad auditiva y de habla similar a la de los humanos modernos, pudiendo producir todos los sonidos del habla.   Los estudios realizados han demostrado que los neandertales (Homo neanderthalensis) sí contaban con espacios organizados que funcionaban como "talleres" o áreas especializadas para procesar animales, incluyendo el tratamien...

Carlos Raúl Villanueva: El Arquitecto que Tejió la Modernidad con el Alma de Venezuela

 Carlos Raúl Villanueva: El Arquitecto que Tejió la Modernidad con el Alma de Venezuela En el corazón de Caracas, como una sinfonía de hormigón, luz y color, se alza la Ciudad Universitaria de Caracas (CUC). Más que un campus, es un manifiesto vivo, la obra cumbre de un visionario que transformó no solo el paisaje urbano, sino la concepción misma del espacio público y la identidad cultural venezolana en el siglo XX. Ese visionario fue Carlos Raúl Villanueva (Londres, 1900 - Caracas, 1975), el arquitecto más influyente de Venezuela y una figura clave en la arquitectura moderna latinoamericana. Raíces Cosmopolitas, Pasión Americana: Aunque nacido en Londres, hijo de diplomático venezolano, Villanueva se formó en la venerable École des Beaux-Arts de París, absorbiendo el rigor clásico. Sin embargo, fue su regreso definitivo a Venezuela en 1929, un país petrolero en plena ebullición modernizadora, lo que definió su rumbo. Lejos de imponer modelos europeos, Villanueva emprendió una búsq...

¿Qué es RegTech?

  RegTech, es la abreviatura de Regulatory Technology (Tecnología Regulatoria), se refiere al uso de tecnologías innovadoras para ayudar a las empresas, especialmente en sectores como la banca, las finanzas y los seguros, a cumplir con las normativas legales y regulatorias de una manera más eficiente y efectiva.  ¿Por qué surge RegTech?   Las regulaciones en los sectores financieros y en otros ámbitos son cada vez más complejas y estrictas. Cumplir con estas normativas puede resultar costoso, lento y propenso a errores si se hace manualmente. Aquí es donde entra en juego RegTech, que automatiza y optimiza los procesos de cumplimiento para reducir riesgos, costos y mejorar la transparencia. Tecnologías comunes en RegTech • Big Data y análisis avanzado: Para procesar grandes volúmenes de datos regulatorios y operativos. • Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning : Para detectar patrones, riesgos y anomalías que podrían indicar incumplimientos o fraudes. • Blo...

Jacinto Convit un Científico Crucial

      Jacinto Convit García nació en la ciudad venezolana de Caracas el 11 de septiembre de 1913, y murió en Caracas, 12 de mayo de 2014. Convit fue mucho más que un eminente médico venezolano. Fue un símbolo del nacionalismo científico, compromiso social y valores humanos universales, cuya vida y obra constituyen un legado imperecedero para Venezuela y el mundo. Su lucha incansable contra enfermedades olvidadas y su profundo amor por su país tejieron una biografía donde la excelencia académica se fusionó con la más auténtica solidaridad.     Sus origen fueron humilde, como hijo de inmigrantes al ser su padre de origen español y su madre venezolana de origen canario. Su infancia transcurrió en una Caracas de posguerra marcada por dificultades económicas. Esta experiencia temprana sembró en él la empatía por los más vulnerables y la convicción de que el conocimiento debía servir para aliviar el sufrimiento humano.  Tras lograr entrar ingre...

Teresa Parra y Ifigenia

  Ana Teresa Parra Sanojo (nacida en París el 5 de octubre de 1889 y fallecida en Madrid el 23 de abril de 1936), más conocida como Teresa de la Parra, es mucho más que la primera gran novelista venezolana. Se erige como una figura fundamental que, con una sensibilidad aguda y un profundo amor por su patria, entretejió la esencia del nacionalismo cultural venezolano en su obra, fusionándola con valores humanos universales que resuenan con fuerza aún hoy. Su vida, marcada por el exilio y la enfermedad, se convirtió en un testimonio de resiliencia y una celebración de la identidad y la dignidad humanas. El Crisol de la Identidad Venezolana  Nacida en París de padres venezolanos adinerados (el cónsul venezolano Rafael Parra Hernáiz e Isabel Sanojo Ezpelosín de Parra), pasó su infancia entre Europa y la finca familiar "El Tazón", ubicada cerca de Caracas. Este contraste jugó un papel crucial en su formación. En "El Tazón", absorbió el paisaje, las costumbres, el idioma,...

Árbol de Decisiones

  ¿ Qué es un Árbol de Decisiones? Un árbol de decisiones, también llamada árbol de la verdad, es una herramienta visual que puede ayudar a particulares y organizaciones en la tomar decisiones, al poder visualizar posibles resultados y consecuencias dentro de una actividad determinada, y por tanto se puede considerar que es un medio eficaz de aprendizaje al lograr definir que es una estructura principal, segundaria, esta estructura  visual causa que los proceso de toma de decisiones, permitan a las personas sopesar diferentes oportunidades y trazar un camino hacia un resultado determinado.  Esta modalidad de diagramación inspirada en un árbol donde se suelen empezar con un nodo singular del que surgen distintas ramas. Cada rama llevará a otro nodo que representa una decisión u oportunidad única derivada del nodo de la pregunta original. Las ramas pueden tanto una acción o la respuesta a una pregunta que, si se toma, pasaría al siguiente nodo. Esta manera permitiría dejar ...